martes, 29 de enero de 2008

Patricia Troncoso espera confirmación por escrito por parte del gobierno para bajarse de la huelga

Inusitado arribo a toda velocidad y ululando sus balizas arribaron cuatro patrullas de Carabineros a calle Fco. Ramírez, lugar del campamento del grupo de apoyo, el cual no se levantó el día de ayer, mientras el gobierno no se comprometa por escrito con la huelguista.
Doctora Oriela Núñez informó a la prensa presente en el lugar respecto de la no bajada de la huelga de hambre por parte de Patricia mientras el gobierno no entregue su compromiso por escrito.
Médicos del hospital Herminda Martin de Chillán marcharon junto a amigos y gente del campamento, declarando a la comunidad chillaneja su desacuerdo respecto del proceder del gobierno respecto de la dirigente traída aun hospital sin las condiciones técnicas necesarias para un posible escenario de crisis.

Tras el arribo del grupo de apoyo junto a los médicos, los vehículos policiales se retiraron de calle Francisco Ramírez, mientras que la vocera Sara Huenulaf y la dirigente Valentina Peralta esperaban pacientemente que les permitieran el ingreso a la sala en que se mantiene a Patricia Troncoso, quien les entregaría un comunicado a difundir por la tarde.
*************
29 de enero, 2008
Patricia espera que el gobierno chileno emita un documento oficial y concreto que asevere los puntos acordados con la mediación de la Conferencia Episcopal. En tanto ese texto no sea entregado, la dirigenta continuará en su huelga de hambre en el día 111.
La vocera Sara Huenulaf se encuentra a esta hora en el interior del hospital chillanejo junto a la dirigenta Valentina Peralta, tras lo cual dará a conocer una declaración por parte de Patricia.
FOTOS: Luis Gavilán -Kalbun Comunicaciones.
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

CHALTU MAY - Gracias, Patricia



VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

Roberto Troncoso agradeció labor de sacerdotes, no así la del Gobierno

Foto: Luis Gavilán R. -Kalbun Comunicaciones

Martes 29 de enero de 2008.

Roberto Troncoso, quien ayer no podía ocultar su alegría, fue quien en las afueras del Hospital Herminda Martín confirmó la noticia que su hija aceptaba deponer la huelga de hambre tras la aceptación del Gobierno a la propuesta de beneficios carcelarios que ella había hecho. Para su alivio, se terminaba el ayuno que mantuvo por 110 días.

En el lugar, agradeció la labor realizada por la Iglesia a través de monseñor Alejandro Goic y del padre Fernando Varas (párroco de Chillán Viejo), pero criticó la realizada por el Gobierno, que a su juicio alargó demasiado la situación.

“Ellos -Goic y Varas- luego de conversar varias veces conmigo fueron los que lograron esto y escucharon mi clamor. No así el Gobierno”, señaló, aunque de igual forma se mostró alegre de haber llegado al fin de un largo proceso, asegurando que ahora “podrá dormir tranquilo”. “Yo estaba desecho por dentro, mentalmente no daba para más. Ahora no me queda más que esperar que el Gobierno cumpla lo ofrecido. La Iglesia va a velar porque todo esto se cumpla”, recalcó. Roberto Troncoso también comunicó el deseo de su hija de ser trasladada a la Región de la Araucanía.

El padre de la comunera también valoró los logros del pueblo mapuche. “Se ha puesto en el tapete. Espero que los mapuches sigan peleando para ganar todos los puntos que tenemos que ganar”, afirmó en alusión a las peticiones planteadas por su hija al comienzo de la negociación. Un vocero del grupo de apoyo que permaneció apostado afuera del hospital, Samuel Godoy, dijo que “tenemos claro que no fue gratis, fue una dificil negociación.

Este tema se vuelve a poner en la palestra. Con esto no termina el conflicto”, dijo en referencia a que la acción del pueblo mapuche y de los adherentes a esa causa por lograr mayores espacios, continuará.

MÁS INFO EN: http://www.diarioladiscusion.cl/?control=porsec&id_noticia_p=43770&id_diario=29012008&id_categoria=06&fecha=29-01-2008
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

Comunera puso fin a ayuno tras mediación de la Iglesia

http://www.ladiscusion.cl/
Martes 29 de enero de 2008.

Del mismo modo como llegó la comunera Patricia Troncoso a Chillán, de manera inesperada, ayer decidió poner fin a la huelga de hambre que sostuvo durante 110 días, luego que el Gobierno aceptara sus demandas.

Luego de una trabada negociación que cada día cambiaba de rumbo con reproches entre ella y el Gobierno y con cambios en las peticiones, la situación comenzó a dilucidarse cerca de las 18 horas, minutos antes de la confirmación del término del ayuno por parte de su padre, Roberto Troncoso, (ver nota secundaria) cuando el vocero de Palacio, Francisco Vidal, explicó que luego de que la comunera rechazara la propuesta presentada por el Gobierno el fin de semana, se decidió invertir la estrategia y se optó por pedirle a ella que enviara por escrito sus demandas, las que finalmente fueron aceptadas.

Éstas serían las que había mantenido estos últimos días: beneficios carcelarios desde marzo y el traslado a un Centro de Estudio y Trabajo (CET) para ella, Juan Millalén y Jaime Marileo.

A un lado quedaron las exigencias de un comienzo, que se referían a asuntos de fondo y a causas que tienen carácter coyuntural, como la desmilitarización de los operativos de seguridad en la zona mapuche, la derogación de la Ley Antiterrorista, bajo la cual fue juzgada y sentenciada a diez años, y la liberación de todos los presos mapuches.

Tras su prolongada y extrema acción de ayuno, la “Chepa” había logrado posicionar, tal vez como ninguna otra persona lo había hecho, el tema de la reivindicación del pueblo del cual se hizo activista y de paso se convirtió en su “escudo de lucha”.

Esta decisión representó el cambio en la postura radical que mantenía la comunera y una señal para el Gobierno, para que captara sus intenciones de llegar a buen puerto. LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO.

La solución, afirmó Vidal, “se logró gracias a la voluntad política y humanitaria del Gobierno y a que “lo que nos interesa es que esa huelga de hambre termine y que el Estado de Derecho y la ley se cumplan”.

En una decisión estratégica, ejecutada hace 13 días, el Ejecutivo la trasladaba al Hospital de Chillán, aduciendo el efecto que podría causar el contacto con su familia para que Troncoso depusiera la huelga de hambre.

Detrás, sin embargo, también estaba la intención de alejarla de la Región de la Araucanía, donde se mantenía interna en el hospital de Temuco, y donde los enfrentamientos entre Carabineros y grupos radicales mapuches iban en ascenso, más aún tras la muerte del joven comunero Matías Catrileo.

Una vez acá, y luego de ser forzada a recibir alimentación paraenteral, comenzaron los acercamientos con el Gobierno, siendo representada por su padre y usando como puente a la Iglesia Católica. El pasado fin de semana los dichos de Francisco Vidal donde afirmaba que la propuesta del Gobierno sobre los beneficios carcelarios comenzarían a aplicarse luego de seis meses, aduciendo la reglamentación de Gendarmería, fueron rechazados por su tono de “benevolencia”.

Los tibios avances peligraban y amenazaban con romperse. De paso, la postura de rechazo de organizaciones humanitarias y la información entregada por la prensa internacional (ver nota página 5), ponían en aprietos la imagen del Gobierno de Bachelet, que era sindicado como intransigente.

EL ROL DE LA IGLESIA.

El papel desempeñado durante este proceso de negociación por la Iglesia Católica, fue sin duda relevante. Las actuaciones de monseñor Alejandro Goic, del obispo de Chillán, Carlos Pellegrin y del párroco de Chillán Viejo, Fernando Varas, fueron decisivas.

De hecho, el obispo de Chillán criticó la posición del Gobierno, la que tachó “como bastante dura e inflexible” y fue enfático en señalar que “el momento para saldar la deuda con el pueblo mapuche es ahora”.

El prelado también calificó como un error el haber trasladado a Patricia Troncoso hasta Chillán. Ayer, tras el acuerdo, el presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic agradeció profundamente el “gesto” del Gobierno en el buen término de este conflicto, aunque también planteó la necesidad de revisar la situación del pueblo mapuche.

SU SALUD DECAÍA.

El cese de la huelga de hambre de la “Chepa” se produce cuando su salud decaía, debido a que un procedimiento como la alimentación paraenteral -de nutrición intravenosa- no se puede mantener por mucho tiempo, no más de 15 días. “Lo ideal es que esto termine lo antes posible”, afirmaba en horas de la mañana de ayer el médico jefe de Gendarmería, Gastón Rodríguez. Ahora lo que se viene para Patricia Troncoso es viajar hasta el hospital de Temuco, y según afirmó el propio Goic, “cuando ella se recupere, previsiblemente esperamos los primeros días de marzo, sea trasladada a un Centro de Educación y Trabajo en Angol”.

Esto supone un proceso de readaptación de su organismo que le permitirá volver a ingerir alimentos sólidos, aunque esto puede tardar un tiempo no especificado, de acuerdo a palabras del doctor Rodríguez. (Más información en edición impresa).

MÁS INFO EN: http://www.ladiscusion.cl/?control=porsec&id_noticia_p=43771&id_diario=29012008&id_categoria=06&fecha=29-01-2008
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

!!La Lucha del Pueblo y Nacion Mapuche contunúa!!!

Todas las Luchas,todos los actos,protestas Continuan,por la libertad de tod@s los presos politicos mapuche,chilenos e internacionalistas,por el retiro de las FFAA y policias de los territorios mapuche,por la restitucion de todas las tierras robadas a los mapuche,el Acto protesta de New York igual Va.

Pro la libertad incondicional para Patricia Troncoso.
Bravo por el ejemplo de Patricia,Bravo por todas las luchas
del pueblo Nacion mapuche,de l;os Pobres y Marginados de Chile,Bravo por los que movieron el mundo para apoyar la causa Mapuche.
La Lucha Continua.


A continuar con el apoyo al Pueblo y Nacion Mapuche

Movimiento la Peña del Bronx.

_________________________
MÁS INFO EN:
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

lunes, 28 de enero de 2008

Se salva la Vida de la Presa Política Mapuche Patricia Troncoso

Foto: Internet

28 de enero, 2008

Gracias a las acciones de numerosas movilizaciones, acciones, campañas en Chile y el extranjero se salva la Vida de la Presa Política Mapuche Patricia Troncoso / Gobierno finalmente accedió a sus peticiones por mediación de la Iglesia / El llamado es a estar atentos a situaciones de represión Estatal que sufren los Pueblos que coexisten en Chile / Patricia Troncoso y la unidad de los Pueblos.
Patricia será trasladada a Temuco para su recuperación y por sus legítimas exigencias las nuevas condiciones también beneficiarán a los Presos Políticos Mapuches Juan Millalen y Jaime Marileo.
Las miles de personas que se movilizaron de diversas formas en distintas partes del mundo pueden decir que han salvado una gran vida, la de una mujer digna merecedora de todo el respeto por sus convicciones, una líderaza que une a los Pueblos frente a un Estado opresor y soberbio. Por esta razón, como medio de comunicación nos sumamos a la alegría generalizada que existe.
Asimismo, reconocer el rol de la Iglesia Católica y de algunos obispos en este caso, principalmente el Obispo Goic y lo importante de no guardar silencio como venía sucediendo desde hace muchos años sin que se actuara con determinación ante injusticias como estas. De igual manera, el de muchos médicos que sí estuvieron por la vida. Ese compromiso debe continuar.
Sin embargo, la represión estatal no termina, los grupos económicos siguen invadiendo y destruyendo parte importante de territorios y recursos naturales. Siguen las injusticias y desigualdades, sigue la exclusión y el racismo y la negación de derechos, eso no ha cambiado, pero debe cambiar, con la racionalidad por sobre todas las cosas y exigir de que vuelva la paz social para los oprimidos(as).
Como una observación, el rol comunicacional de aquellos medios de prensa que dieron la cobertura necesaria y objetiva como asimismo a las diversas agencias de prensa internacional que se preocuparon por la vida de una persona y en especial por lo que atraviesa el Pueblo Nación Mapuche.
Patricia ha roto el unicentrismo asimilacionista que hay en Chile, ese que excluye y conculca los derechos al Pueblo Chileno, Mapuche, Aymara, Rapa Ni, Likarantay, Quechuas, Collas, Diaguitas, Kawashkar, Selkmans, varios de los cuales son transfronterizos. Demostró que el conflicto no es racial, no es entre Pueblos, sino con el Estado que no representa a los Pueblos que coexisten en un mismo País, ya sea voluntaria o involuntariamente terminando con ciertos fundamentalismos de que uno es mejor que otro.
Patricia Troncoso, es la mestiza y Mapuche, es el eslabón y unidad del pueblo chileno y Mapuche, como es la gran mayoría de la población en este País, pero que la mayoría de esta mayoría no se reconoce como tal como consecuencia de la coerción, negación y racismo histórico generado por el Estado.
Patricia, con su extrema huelga de hambre que este 28 de enero de 2008 finalizó y que la mantiene en estado crítico y debe recuperarse pronto, ha logrado lo que por mucho tiempo el Estado había impedido o quebrantado: Unidad solidaria entre integrantes de distintos Pueblos.
Gracias Patricia.

MÁS INFO EN: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=2551
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

Carta del 21 de enero de Mons. Alejandro Goic a Patricia Troncoso



Monseñor Alejandro Goic.
Foto de Agencias

Carta de Mons. Alejandro Goic entregada, a través del Pbro. Eduardo Morin, a Patricia Troncoso en el hospital Herminda Martín de Chillán.

Rancagua, enero 21 de 2008.

S. Patricia Troncoso
Hospital Herminda Martin
Chillán

Estimada Patricia:

Desde Rancagua la saludo con profundo afecto en el Señor que nos ama y especialmente a los que sufren. Monseñor Manuel Camilo Vial, Obispo de Temuco, me ha hablado mucho de usted. De su amor al Señor Jesús, de su profunda espiritualidad, de su entrega generosa al pueblo mapuche. Monseñor Carlos Pellegrin, Obispo de Chillán quien actualmente la visitó, señaló a los Medios de Comunicación, entre otros conceptos: “ He venido a visitar a Chepa para animarla y escucharla como pastor de la Iglesia de Chillán, decirle que estamos muy preocupados por la situación que vive en este momento, y particularmente ofrecerle nuestro apoyo espiritual”.

Le incluyo la Declaración, que a nombre de los Obispos, realicé el 14 de Enero titulada “La Paz en la Araucanía, fruto de la justicia” y la entrevista que me hiciera la Sra. Raquel Correa en El Mercurio el domingo 20 de enero.

Le escribo para rogarle en nombre de Dios, en quien cree y a quien ama, a que deponga su actitud de continuar esta huelga de hambre. Como creyente sabe que la vida es un don maravilloso y que conservando su existencia podrá seguir luchando por causas justas y dignas, como la que la ha movido hasta ahora. Me parece que su esfuerzo no ha sido en vano. El tema mapuche se instaló en la sociedad chilena, como también el sueldo ético. Son temas que deberán comenzar a resolverse. No son fáciles.

La Iglesia Católica a la que pertenece compromete su palabra y su acción. El Gobierno ha creado la Comisión interministerial para buscar respuestas adecuadas a una demanda histórica. Un grupo importante de académicos y de profesores ha hecho un documento histórico en torno al tema indígena en Chile. He sido informado, de manera no oficial, que algunos de los beneficios que usted solicita le serían otorgados después de su total recuperación.

Estimada Chepa, permítame que la llame así. Hace poco en Santiago recibí a su padre, un hombre bueno y justo, que sufre por usted como toda su familia. Por amor a ellos, por amor a la causa que defiende, por amor a Dios, le ruego que acoja la petición de su Iglesia. Hay un solo Justo – Cristo Jesús – que cargó sobre si el pecado del mundo y de cada uno de nosotros. En Él somos salvos. Él nos enseñó la sagrada dignidad humana de cada hombre y de cada mujer. San Pablo nos recuerda: “Sabemos, además, que todo contribuye al bien de los que aman a Dios” (Rom. 8,28). Su sacrificio contribuirá al bien y a una mayor justicia social.

Ruego con fe y humildad por usted, para que se deje invadir por el Espíritu que quiere que ¡¡¡usted viva!!!.

La quiere y bendice en el nombre del Señor.

† Alejandro Goic Karmelic
Obispo de Rancagua
Presidente
Conferencia Episcopal de Chile

MÁS INFO EN: http://www.nodo50.org/azkintuwe/ene28_10.htm
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

Gobierno accede a demandas de Patricia Troncoso Robles


17: 00 hrs. : Sorpresa causó en el campamento a las afueras del hospital la información emitida en directo por Radio Bio Bio por parte de la Conferencia Episcopal dede Rancagua y que debía ser confirmada por la vocera que a esa hora se encontraba al interior del recinto hospitalario junto a Patricia Troncoso.
Foto: Luis Gavilán R.



HUELGUISTA PUSO FIN A PROLONGADO AYUNO
Monseñor Goic precisó que esta mañana Patricia Troncoso escribió una carta de su puño y letra, en la que solicitaba la llegada a Angol con sus compañeros y el otorgamiento de beneficios carcelarios (CET) y dominical para Juan Millalen; el fin de semana para ella y Jaime Marileo a partir de comienzos de marzo; y que su recuperación se realice en el hospital de Temuko. El Gobierno respondió que todas sus peticiones serán concedidas.
Por Azkintuwe I Lunes 28 de Enero de 2008


SANTIAGO I Tras 110 días en huelga de hambre, la comunera mapuche Patricia Troncoso Robles decidió poner fin a la medida de presión, según anunció esta tarde el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Alejandro Goic, esto tras acceder en las últimas horas el gobierno central a sus demandas. Según indicó Goic, la prisionera política acogió además una invitación que le formularon varios obispos a "apreciar el valor de la vida como un don maravilloso y a deponer su huelga de hambre".Informó además que tras dialogar con altas autoridades del Gobierno, éstas le manifestaron en las últimas horas su disposición a concederle a Patricia Troncoso los beneficios que ella solicitó. Ayer, Troncoso, a través de su familia conminó al Ejecutivo que entregara una segunda propuesta, pero en la que no se mencionara que ésta tiene un carácter de "benevolencia", y se asegurara que los beneficios carcelarios que ella pide —traslado a un Centro de Estudio y Trabajo, salidas durante los fines de semana a contar de marzo— se entreguen sin evaluación previa de Gendarmería de Chile.
Monseñor Goic precisó que esta mañana Troncoso escribió una carta de su puño y letra, en la que solicitaba la llegada a Angol con sus compañeros y el otorgamiento de beneficios carcelarios (CET) y dominical para Juan Millalen, y el fin de semana para ella y Jaime Marileo a partir de comienzos de marzo; y que su recuperación se realice en el hospital de Temuko; A estas solicitudes, el Gobierno respondió a través de un breve comunicado que "los beneficios solicitados por Patricia Troncoso para ella y para los internos Juan Bautista Millalen y Florencio Jaime Marileo serán concedidos en la forma y oportunidad que señala la solicitud escrita que ella hiciera llegar a usted el día de hoy".
Traslado a Temuko
De esta manera, tras deponer la prolongada huelga de hambre, ahora los médicos deben certificar la capacidad de Patricia Troncoso para ser trasladada al hospital de Temuko, donde continuará su recuperación. Luego, durante los primeros días de marzo, se espera que comiencen a cumplirse los beneficios que ella solicitó y que le fueron concedidos por el Gobierno. Goic destacó que en la carta que le envió recientemente a Troncoso le expresó "que su esfuerzo no ha sido en vano porque el tema mapuche se ha instalado en la sociedad chilena. No es un tema de fácil resolución, pero la Iglesia compromete su palabra y su acción para que lo podamos abordar como sociedad en su conjunto".
"Las gestiones que he realizado - subrayó Goic- han sido motivadas por nuestro inclaudicable compromiso en favor de la vida, frente a la situación que ha vivido Patricia Troncoso en los últimos meses. Pero también expresan la necesidad de una solución profunda a la situación del pueblo mapuche, que requiere respeto y diálogo, como hemos expresado recientemente en nuestra declaración “La Paz en la Araucanía, fruto de la Justicia”.
Reiterando la necesidad diálogo, el presidente de la Conferencia Episcopal valoró y agradeció las gestiones realizadas por los obispos Manuel Camilo Vial, Ricardo Ezzati, Sixto Parzinger y Carlos Pellegrin en este caso. También expresó su especial gratitud al padre Fernando Varas, capellán del hospital de Chillán y a las autoridades de Gobierno en quienes se ha encontrado "acogida y buena voluntad para acogida y buena voluntad para ayudar a superar esta situación particular".
Expresó también su confianza en que el Comité Interministerial pueda avanzar, "con la misma generosidad, en la resolución de las cuestiones de fondo que este conflicto nos demanda a la sociedad chilena en su conjunto". Goic enfatizó su llamado a no polarizar el conflicto. "A todas las personas e instituciones directa o indirectamente involucrados en este conflicto, les pido su mayor generosidad para evitar nuevas situaciones de violencia. Cualquier polarización, lejos de procurar soluciones y acuerdos, los entrampa", subrayó.
Comisionado presidencial


El Gobierno, por su parte, nombró este lunes al ex asesor presidencial de gestión y seguimiento de políticas públicas, Rodrigo Egaña Barahona, como comisionado presidencial para asuntos indígenas. El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, explicó que dentro de las tareas que tendrá a su cargo se encuentra "reimpulsar el diálogo con la comunidad indígena (...), evaluar y supervigilar el avance de las políticas públicas hacia los pueblos indígenas (...) y trabajar con el Congreso Nacional para lograr un reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas".El anuncio fue realizado en La Moneda por el jefe de gabinete y el vocero de Gobierno, Francisco Vidal, junto al titular de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, y la ministra de Mideplan, Paula Quintana. Todos ellos, integrantes del comité interministerial que se creó a mediados de enero para abordar el conflicto mapuche, deberán trabajar con Egaña, ex director ejecutivo de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama).
Egaña explicó que la Mandataria le pidió asumir esta labor esta mañana y que "la manera de enfrentarlo (el conflicto estado-pueblo mapuche) es a partir de un diálogo muy amplio con todos los actores. Yo voy a empeñar el mejor de mis esfuerzos para poder generar espacios de conversación, vamos a reinstalar mesas de trabajo en las distintas regiones del país para llevar adelante estos temas, buscando fundamentalmente encontrar cuáles son, en nuestro país, los caminos de convergencia y respeto mutuo, para que los pueblos originarios de Chile tengan la posibilidad de un desarrollo pleno".Para realizar dicho trabajo, Egaña subrayó que lo principal es "poder sentarse a conversar y respetarnos mutuamente, tenemos un Estado de Derecho, tenemos expresiones culturales distintas y yo estoy muy confiado que va a ser posible avanzar en esa línea". En ese sentido, finalmente descartó que fuera necesario llegar a una tregua para solucionar el conflicto que se vive en la Araucanía / AZ


MÁS INFO EN: http://www.nodo50.org/azkintuwe/ene28_10.htm
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

FIN A HUELGA DE HAMBRE. Informó radio Bio BIO

Cerca de las 19:15 hrs. la Conferencia Episcopal comunicó desde Rancagua que Patricia Troncoso Robles habría depuesto su huelga de hambre a 110 días. Ello tras aceptarse por parte del Gobierno planteamientos de la dirigenta.
En Chillán, los voceros del grupo de apoyo esperan la confirmación oficial de parte de Patricia Troncoso con mesurada alegría. sE DEJA EN CLARO QUE LO GANADO ES PRODUCTO DEL MOVIMIENTO SOCIAL Y PRESION INTERNACIONAL EN FAVOR DEL PUEBLO MAPUCHE Y SU DIRIGENTA QUE HOY CUMPLIÓ 110 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE.
noticia en desarrollo..........................................
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

VIOLENTAMENTE FUERON DETENIDAS DIRIGENTES DE LA AFDD EN MANIFESTACIÓN POR CAUSA MAPUCHE


28 de enero, 2008

La presidenta de la entidad, Lorena Pizarro, y varios militantes del PC se cuentan entre los aprehendidos, quienes se habían encadenado en la puerta de Morandé 80 de La Moneda.

Personal de fuerzas especiales de Carabineros procedió este lunes a detener a por lo menos 15 personas de organizaciones de derechos humanos y del Partido Comunista, quienes previamente se habían encadenado a la puerta de Morandé 80 del Palacio de La Moneda en apoyo a las reivindicaciones de la etnia mapuche.

En el operativo resultaron detenidas la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro y la vicepresidenta de esa misma entidad Mireya García.También quedó detenida la dirigente comunista Marta Godoy y otros militantes de la colectividad de izquierda.

En tanto, se indicó que todos los detenidos fueron trasladados hasta las dependencias de la Tercera Comisaría.En declaraciones, Mireya García dijo que el objetivo de la manifestación era solidarizar con la activista mapuche Patricia Troncoso, quien lleva 110 días en huelga de hambre -lo que la mantiene internada en el Hospital de Chillán- para exigir que se modifique su condena por infracción a la ley antiterrorista, lo que le impide acceder a beneficios carcelarios en el penal de Victoria.

Sobre la iniciativa de efectuar la actividad en Morandé 80 señaló que "nos pareció extremadamente simbólico hacerlo ahí en apoyo a Patricia Troncoso y las demandas del pueblo mapuche" pero acusó un excesivo uso de violencia de parte de los efectivos policiales que llegaron a poner fin a la protesta.

"La represión que recibimos fue realmente de una violencia inusitada. Estamos impactadas por el grado de violencia que se puede llegar a utilizar en contra de 10 mujeres", dijo, luego de ser dejada en libertad en el antes mencionado cuartel policial.

MÁS INFO EN: http://www.trincheradelaimagen.blogspot.com/
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

Llamado a firmar la carta abierta dirigida a Michelle Bachelet

ACCION URGENTE INTERNACIONAL
28 de enero, 2008
Considerando el estado de salud extremadamente grave de la defensora de los derechos del pueblo mapuche, Patricio Troncoso, despues de mas de100 dias de huelga de hambre les reenvio la petición firmada por cientosde personas a traves de Europa y América latina, y al constatar nuevamente ninguna reaccion del gobierno les solicitamos escribir y reenviar la misma carta a la Embajadora deChile en cada pais. Como hay una mayoria de los que han firmado la carta residen en Francia, les hago llegar las coordenadas de la embajadora de Chile en Paris :Exma Señora María Pilar Armanet
Vous pouvez envoyer directement ce document signé à l’Ambassade du Chili :
por correo electrónico echile@amb-chili.fr
mailto:echile@amb-chili.fr
o por correo postal :2 avenue de la Motte Picquet 75007 PARIS

Exma. Señora Presidenta de la República,

Permítanos, en nombre del cariño y compromiso incondicional que hemos tenido por usted, manifestarle nuestra mas profunda decepcion por la inaccion de su gobierno en momentos en que la vida de una mujer mapuche luchadora, defensora de nuestro amado pueblo mapuche de la Araucanía se esta muriendo sin haber sido escuchada, respetada ni oportunamente asistida.

Si por desgracia la luchadora mapuche Patricia Troncoso se nos muere sin ser debidamente asistida y escuchada, no queremos imaginar la reprobación unánime a nivel internacional, y porsupuesto la mancha imborrable para usted, para la democracia y para nuestro país.

Es inaceptable que la justicia y las leyes de la dictadura que hoy condenan a una defensora del pueblo mapuche, y que no condenaron al dictador Pinochet, se sigan aplicando para perseguir y condenar a Patricia y a los que como ella luchan por sus legítimos derechos a ocupar la tierra de sus ancestros.

Para los miles de chilenos y chilenas que quedamos vivos como usted y nosotros, luego de haber sido perseguidos como terroristas por las mismas leyes y códigos de justicia militar que hoy sirven para perseguir como « terroristas » a los defensores de la tierra mapuche nos parece éticamente inmoral y compeletamente repudiante e insoportable esta situación y sobre todo no logramos entender a vuestro gobierno que en un silencio insoportable y en un juego legalista marca el desprecio por la vida de esta luchadora mapuche.

En este contexto crítico, es a usted en su calidad de Presidenta de la República de Chile, como luchadora por la dignidad que le solicitamos con todas nuestras fuerzas que interceda por el derecho a la vida de Patricia, el respeto de cada miembro de la comunidad mapuche. Le pedimos que: actúe y ordene hacer todo lo necesario para salvar la vida de Patricia, para que sea atendida en un hospital que corresponde a su estado de salud extremadamente crítico, segun las últimas informaciones dadas por un equipo médico que la visitó en el Hospital de Chillán.

Esto implica actuar con urgencia para que sea trasladada a Santiago.

Es a usted como Presidenta de la República de Chile que gritaremos si no actúa con urgencia. Nuestro deber es denunciar, no queremos ser cómplices. Nuestras conciencias quedarían atormentadas por no haber intervenido para defender a una compatriota defensora de los derechos del pueblo mapuche que corre un alto riesgo de morir.

VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

MARCHA EN CHILLÁN - Lunes 28 enero


MARCHA POR LA LIBERTAD DE
PATRICIA TRONCOSO


HOY LUNES 28 ENERO
18:00 HRS
DESDE EL HOSPITAL DE CHILLAN

LIBERTAD DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE ¡¡
¡¡ DESMILITARIZACION DE LAS COMUNIDADES ¡¡
¡¡ BASTA DE ASESINATOS Y HOSTIGAMIENTOS ¡¡

¡¡ PATRICIA TIENE QUE VIVIR, PATRICIA LIBRE AHORA¡¡

Red de apoyo de organizaciones sociales y políticas Chillán

foto: LGR
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

Patricia Troncoso hoy cumple 110 días de ayuno


www.diarioladiscusion.cl
Lunes 28 de enero de 2008.

“Desmiento que exista una negociación formal con el gobierno ya que sólo ha habido acercamientos a través de la Iglesia Católica, a la cual le pido que continúe con sus buenos oficios”, fue lo que expresó Patricia Troncoso en una misiva, en la cual hecha por tierra la idea de un acercamiento concreto con el Ejecutivo, lo que también alarga aún más la situación de incertidumbre respecto al caso de la comunera que hoy cumple 110 días en huelga de hambre. "Hago una invitación al Ejecutivo a solucionar de forma eficaz y eficiente el tema de la huelga de hambre y solicito un documento donde aparezca formalmente el otorgamiento del beneficio de ir a un predio de educación y trabajo (CET) y de los beneficios intrapenitenciarios a partir de marzo del 2008 para: Patricia Troncoso Robles: C.E.T. y fin de semana; Jaime Marileo Saravia: C.E.T. y fin de semana, y Juan Millalen Milla: C.E.T. y dominical".

Aclaró luego que "esto no quiere decir que las demandas fundamentales de esta huelga tales como: libertad a todos los presos políticos mapuches; desmilitarización de las comunidades y revisión del caso PolucoPidenco, hayan quedado de lado, pero vemos que en Chile no existen las garantías para tratar estos temas, por lo que serán revisados en marzo por la Corte Interamericana de Derechos Humanos".

En la misma declaración, fechada desde el hospital de Chillán, señaló que "esperamos una pronta respuesta y no como un acto de buena voluntad, sino como un acto de justicia, pues nuestros hermanos que han hecho cinco años de cárcel inocentemente, siendo juzgados por la Ley Antiterrorista cuya única prueba para su condena han sido testigos sin rostro y pagados maliciosamente por el Ministerio Publico.

Finalmente decir que nosotros cumplimos con todos los requisitos para acceder a estos beneficios intrapenitenciarios".

MÁS INFO EN: http://www.ladiscusion.cl/?control=porsec&id_noticia_p=43746&id_diario=28012008&id_categoria=06&fecha=28-01-2008
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

UN PUEBLO QUE LUCHA, VIVE

27 de enero, 21008
NOS CONVOCAMOS EN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE Y LA PRESA POLÍTICA PATRICIA TRONCOSO QUE LLEVA MÁS DE 100 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE.
Día: Martes 29 de enero> Lugar: Quito - Frente a la embajada de Chile (Juan Pablo Sanz 3617 Y Amazonas, Edificio de Xeros) Hora: 12 hrs.
Patricia Troncoso lleva más de 100 días de huelga de hambre, ante lo cual el gobierno chileno ha procedido a amarrarla a la cama y obligarla a recibir tratamiento.
Sus demandas son: la libertad de los presos políticos mapuches, la revisión de la Ley antiterrorista y la desmilitarización de las comunidades.
Actualmente se le han prohibido totalmente las vistas incluyendo las de familiares y médicos.

VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

¿CARABINEROS ACTUA SUJETO A DERECHO?

http://www.trincheradelaimagen.blogspot.com/
24 de enero, 2008


Desde hace un tiempo a la fecha, quienes captamos imágenes de manifestaciones de protestas, hemos visto con preocupación la creciente agresividad con que son tratados por Carabineros quienes se atreven a disentir y expresar su descontento en las calles.

Muestra de esto es el caso de una protesta en apoyo a la causa del pueblo mapuche, realizada en Plaza Italia el 23 de Enero, donde la imagen muestra una joven que fue detenida y tratada en una forma muy vejatoria por personal de Fuerzas Especiales, pisoteando su pudor de mujer sin ninguna consideración.Al ser increpados por los presentes, los oficiales se limitan a decir: “haga el reclamo en la Fiscalía Militar”. Si tiene la perseverancia de hacerlo, como fue mi caso, después de un tiempo recibirá como respuesta que “los oficiales actuaron ateniéndose a derecho” y las cosas seguirán como si nada.

Una cosa son los discursos de buena crianza que escuchamos día a día en los medios, tanto del gobierno como de sus representantes, pero otra es permanecer indiferente viendo las imágenes como es ultrajada una mujer por cinco uniformados, esto habla mas que mil palabras, no tiene doble lectura. Sería importante saber que opina el Gobierno y la gente de este país indiferente ante el dolor del pueblo Mapuche.

En los medios se da cobertura hasta la saciedad al macabro asesinato de una mujer, a los Femicidios (delito al que incluso le llevan la cuenta), a los concursos de quien muestra mas en las playas, pero poco se dice del asesinato por la espalda de un joven mapuche perpetrado por un Carabinero, de los 107 días de huelga de hambre que lleva Patricia Troncoso. Definitivamente este país ha perdido la capacidad de asombro y prefiere callar o mejor dicho tapar el sol con un dedo.

Muchos homenajes conmemoran las penurias sufridas en dictadura por conspicuos personajes de la actual política chilena, a los que se da amplia cobertura, pero estos mismos, ahora que tienen las atribuciones nada hacen por frenar los atropellos que se cometen día a día en democracia. Por lo menos antes sabíamos quien era el enemigo, en cambio ahora está entre nosotros y en cualquier momento nos da el zarpazo.




Ahora que se acerca el 8 de Marzo -día Internacional de la Mujer- y el aniversario de la partida de Gladys Marín, es inevitable pensar que no veríamos estas imágenes.

MÁS INFO EN: http://www.trincheradelaimagen.blogspot.com/
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

Reprimen violentamente manifestación solidaria con mapuches


Santiago, 23 de Enero de 2008.-

Un nuevo intento de manifestarse pacíficamente contra la represión a comunidades mapuches y en solidaridad con presos políticos de ese pueblo, fue reprimido sin miramientos por un poderoso dispositivo antimotín de la policía uniformada. Los hechos sucedieron en el sector de Plaza Italia, lugar donde se dieron cita cientos de personas para protagonizar una marcha que pretendía culminar en la plaza Los Héroes.

La manifestación fue convocada por la Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago, COOAMS y se sumaron a ella diversas organizaciones de derechos humanos, de género y de la diversidad sexual, así como partidos políticos de izquierda.
MÁS INFO EN: http://www.youtube.com/watch?v=zI1Bz8VXIew&eurl=http://www.libertad.dm.cl/video_230108.htm
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

CARTA DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ A MICHELLE BACHELET

Fernando de la Mora, Paraguay;
27 de enero de 2008
Excelentísima Señora
MICHELLE BACHELET JERIA
Presidenta de Chile
Palacio de Gobierno
SANTIAGO, CHILE
En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, de la República del Paraguay; nos dirigimos a V.E. muy respetuosamente, conmovidos por la situación que vive la hermana Patricia Troncoso, indígena Mapuche, quien lleva más de (109) días en Huelga de Hambre.
En ese sentido, solicitamos de sus buenos oficios la liberación de la misma, más aún tomando en cuenta que con ella no se siguió el debido proceso judicial. Nadie más que V.E. puede hacerlo. La vida de esta mujer (más que chilena) americana está en sus manos.
Del mismo modo, respetuosamente, solicitamos el cese de cualquier tipo de persecución, discriminación o marginación en contra de cualquier Hermano Mapuche; quienes en los últimos tiempos han reclamado sus legítimos derechos, en general, a favor de la preservación de su cultura, su lengua, su habitat y sobre todo, sus derechos humanos.
Respetable Señora Presidenta: Así como la vida de Patricia Troncoso depende de usted; también depende de su gestión de gobierno, la sobrevivencia de la comunidad Mapuche. Por favor, nunca olvide la brutal represión que vivieron y que aún siguen viviendo los hermanos indígenas de toda América.
Llegó la hora que mujeres de su talla reivindiquen a nuestros ancestros, en este caso, a los Mapuche. No permita en honor a su dignidad y a la de su familia, que la historia guarde un nefasto recuerdo de su gestión: libere a Patricia Troncoso y dignifique la vida de los Mapuches de Chile.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI también extiende su incondiconal solidaridad al pueblo Mapuche, pidiendo por su prosperidad y progreso.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, de la República del Paraguay; fundado el 23 de setiembre de 1985, es una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter científico-cultural; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario; e igualmente declarada de interés cultural educativo por el Viceministerio de Estado de Cultura MEC; de interés comunal por los Municipios; y de interés departamental por las Gobernaciones.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos del Paraguay.

Sin otro particular, mas que tocar -mediante esta nota- sus más íntimas fibras humanas en beneficio de los más débiles; me despido de usted muy respetuosamente.

David Galeano Olivera

VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

Saludo especial desde El Bronx para Patricia Troncoso

28 de enero, 2008
Compa una muestra entre cientos de saludos y firmas se han recibido en elBronx, NY, EE.UU. Para apoyar a Patricia, el Martes 29 es el dia que vamos al Consulado a protestar y a entregar las cartas y firmas.
Este es un Saludo muy sombolico de una gran Luchador independentista de Puerto Rico que está 20 años en Carcel por asaltar y tomar con armas en la mano El Congreso de los gringos.
Saludos
Melinka

VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

Carta de Solidaridad con los Presos Políticos Mapuche

http://www.servindi.org/archivo/2008/3273
Lima, 21 de enero de 2008
SeñoraMichelle Bachelet
Presidente de Chile
De nuestra consideración:
Los abajo suscritos, ciudadanos e instituciones civiles de Perú, nos dirigimos cordialmente a usted -por medio de la Embajada de su país- para expresarle nuestra profunda preocupación por la grave situación que atraviesan líderes indígenas del pueblo Mapuche a consecuencia de sus luchas por defender sus derechos colectivos como pueblo originario.
Nos causa mucho pesar que existan líderes indígenas condenados a severas condenas punitivas efectuadas en el marco de la legislación antiterrorista por defender su derecho a la tierra y el territorio.

De igual modo nos preocupa la insensibilidad y falta de diálogo frente a la hermana Patricia Troncoso, quién ha cumplido 100 días de huelga de hambre líquida, y que se encuentra en grave riesgo vital sin que a la fecha exista una respuesta de su gobierno a su extremo reclamo de atención a su situación.
Hace pocos días el joven indígena mapuche Matías Catrileo fue abaleado y muerto a manos de un carabinero en acciones también asociadas a la defensa del derecho colectivo al territorio.
Toda esta situación preocupa a las organizaciones indígenas y civiles, así como ciudadanos en general de Perú quienes -por encima de fronteras nacionales- sentimos un solidario y fraternal vínculo de hermandad con el pueblo Mapuche y nos conduele la situación de represión política a la que se encuentra sometido.

En tal virtud nos dirigimos a usted, señora Presidente, a fin de tocar las fibras de su humana sensibilidad como mujer y socialista, a fin de propiciar una pronta salida política a fin de paliar la situación de los presos políticos Mapuche y evitar la muerte de Patricia Troncoso quién por su grave estado ya está sufriendo daños irreversibles en su salud personal.
Sin otro particular agradecemos su atención a nuestra petición.
Atentamente,
Decenas de firmas (…)



MÁS INFO EN: http://www.servindi.org/archivo/2008/3273
VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE

domingo, 27 de enero de 2008

PATRICIA TRONCOSO,TESTIMONIO DE VIDA.

27 de enero, 2008
PATRICIA TRONCOSO,TESTIMONIO DE VIDA.
Cada minuto que pasa se hace un siglo cuando la vida de un ser humano está en riesgo crítico, es el caso de Patricia.
La noticia, más que en Chile, conmueve al mundo. Una huelga de hambre en prisión por la dignidad de su pueblo la tiene al borde de la muerte. Su cuerpo y su espíritu resisten, como prolongada fue la resistencia de sus antepasados frente a la invasión foránea, defendiendo los territorios y sus culturas.
Los pueblos suelen extraviar su memoria histórica, contribuye a esa amnesia el que la historia hecha por los pueblos la escriban y la enseñen otros.
El despojo y la usurpación vienen desde muy lejos en los tiempos y en la geografía, los descendientes de los invasores, los mestizos de ahora, hoy guardan silencio o niegan, no reconocen deudas, ni tampoco a quienes reclaman esos débitos. Los primeros residentes son pueblos " constitucionalmente " ignorados, las leyes en este sistema y en este país sirven para eso, para consagrar injusticias. Toda negación y represión de la historia es inmoral.
El olvido deliberado es antiético.Son Lautaro, Caupolicán y otros combatientes ancestrales de la dignidad, auténticos Padres de la Patria, representan ellos una paternidad étnica colectiva, legada a través de los tiempos.
Hoy, en medio de una sociedad que se debate en una profunda crisis moral que ya nadie detiene, basta con ver cada día a través de los medios de prensa la profunda descomposición en todos los niveles, Patricia Troncoso con su sacrificio al límite, da una lección de la más alta moralidad humana, expresadas en su conciencia y solidaridad. Más de cien días de ayuno a esta fecha consumen sus fuerzas biológicas.
Hoy el faranduleo casquivano sustituye a la cultura. Ya no se educa, a lo más se instruye o capacita. Vivimos los tiempos de una pirotecnia huera y caótica.
Como se sabe la invasión española de los territorios de nuestra América tuvo un costo de casi cien millones de indígenas muertos, asesinados. Ese costo, también cultural, no está saldado.Las actuales reclamaciones que hacen los pueblos originarios de este continente, de este mismo territorio, y en el mundo, son recién el inicio de futuras luchas mayores.
Ahora hay que salvar la vida de Patricia Troncoso Robles con mayores exigencias por su libertad, hay que instalar la justicia verdadera, y construir realmente un mundo en el que tengan cabida todos los mundos.
Carlos Poblete Avila
Profesor de Estado
Chile, enero 26 de 2008.

VISITA ADEMÁS: www.kalbun-mapuche-tk, http://redchem.entodaspartes.org, www.paismapuche.cl
Nuestro E-Mail es difusiongrupoapoyo@gmail.com
PUBLICADO POR GRUPO DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE EN CHILLÁN VIII REGIÓN - CHILE